top of page

Los baños han sufrido un cambio de "look"

Video-resumen del año académico- Porta folio docente

PROYECTO: Aprender a Ayudar

DSC_0098

DSC_0098

DSC_0097

DSC_0097

DSC_0094

DSC_0094

DSC_0093

DSC_0093

DSC_0092

DSC_0092

DSC_0090

DSC_0090

DSC_0084

DSC_0084

DSC_0083

DSC_0083

DSC_0075

DSC_0075

DSC_0076

DSC_0076

DSC_0067

DSC_0067

DSC_0068

DSC_0068

Instalación Artistica

Instalación Artistica

DSC_0077

DSC_0077

DSC_0078

DSC_0078

DSC_0070

DSC_0070

DSC_0079

DSC_0079

DSC_0071

DSC_0071

DSC_0080

DSC_0080

DSC_0072

DSC_0072

DSC_0081

DSC_0081

DSC_0073

DSC_0073

DSC_0082

DSC_0082

DSC_0074

DSC_0074

DSC_0066

DSC_0066

DSC_0065

DSC_0065

DSC_0064

DSC_0064

DSC_0063

DSC_0063

DSC_0062

DSC_0062

DSC_0058

DSC_0058

DSC_0053

DSC_0053

Con el pedáneo

Con el pedáneo

Me llamo José Ángel Salinas y soy profesor de Educación Plástica y Visual en el Centro Concertado La Milagrosa de Espinardo. Mi Dpto. junto a la Asociación Ehlers Danlos (enfermedad rara) hemos diseñado un proyecto llamado “APRENDER A AYUDAR”.

 

¿En qué consiste el Proyecto “Aprender a Ayudar”?

 

El principal objetivo educativo es el de enseñar y aprender ayudando, vertebrado por la palabra SOLIDARIDAD, es decir, consistirá en un conjunto de esculturas con forma de árboles, elaborados con material reciclado como el cartón que a su vez estará cubierto de tapones de plástico.

La representación simbólica del árbol, como fuente de VIDA, tendrá su conexión con los tapones de plástico, cuya recopilación permite que tengan una vida mejor (pago de estudios de su enfermedad, silla de ruedas y otros) a aquellos que tienen dicha enfermedad, el Ehlers Danlos.

 

¿Cómo se ejecutará?

 

La ejecución del proyecto estará compuesta de una INSTALACIÓN ARTÍSTICA, formada por un conjunto de árboles de diferentes tamaños y colores, presentando una temática cada uno de ellos y que se encontrarán repartidos en una sala o patio de dicho Centro representando una estampa otoñal ambientada por un juego de luces; y una PERFORMANCE o acción artística y/o poética realizada por los alumnos mientras tiran tapones por el salón (representando la caída de las hojas en otoño), otros representarán que leen con un paraguas abierto (unión de cultura y naturaleza) mientras suena de ambiente una música y poemas cuya composición está elaborada por alumnos y profesores de los Departamentos de Lengua y Música, respectivamente.

 

¿Cuál es su finalidad?

 

La importancia de este proyecto es que las dos materias, Educación y Sanidad, se unen por un objetivo común que es el de enseñar a los niños a través de las CCBB y además ayudar en la recopilación de tapones para facilitar o mejorar la vida de otras personas con enfermedades raras dentro del ámbito sanitario.

 

Dicho proyecto cuenta ya con la aprobación y presencia de la Federación Nacional de Enfermedades Raras (FEDER) y su máximo representante y presidente, Juan Carrión, quién ha mostrado gran interés por dicho proyecto, que llevará y expondrá al resto de España como ejemplo y quién sabe, como modelo a seguir por otros centros y otras propuestas.

A este efecto también se ha sumado la Titularidad de Hijas de la caridad de San Vicente de Paúl, representado por el C.C. La Milagrosa de Espinardo, prestándonos todos los medios necesarios para tal efecto.

 

Como buen conocedor del panorama educativo de nuestra Región,  no es fácil el contexto educativo de la zona de Espinardo, pero que a su vez es gratificante y enriquecedor porque a los educadores se “nos obliga” a reinventarnos, a ser innovadores en materia educativa para que este tipo de chavales, en exclusión social, puedan aprender divirtiéndose y sobre todo aprendan a ser mejores personas desarrollando la capacidad emprendedora y que están poniendo unas ganas increíbles en la recopilación de tapones desde Infantil a la E.S.O, en la elaboración de las esculturas y en el diseño del programa para que el día que se haga, salga todo lo mejor posible involucrando a diferentes organismos de la localidad de Espinardo

Video presentación del evento.

Diferentes Videos del evento.

Foto grupo

Fotos evento

Justificación del evento

Borrador del proyecto

Fotos del proceso y recogida

Graffiti II

Keith Haring, Sentido Critico y Bocetos

Proceso de realización

20150522_132643
20150522_132411
20150522_132240
20150522_132405
20150522_132205
20150522_132140
20150522_132137
20150522_131739
20150522_130909 (1)
20150522_130034
20150522_125812
20150522_130845
20150522_130909
20150522_130915
20150522_131626
20150522_131633

RUTA GRAFFITERA POR ESPINARDO

NO PUEDO IMAGINAR UN MUNDO SIN ARTE

bottom of page